[ Listen and read this in English here ]
Lo prometido es deuda, y siguiendo lo anunciado aquí hace unos semanas por Georgina, en esta primavera vamos a traeros alguna de nuestras óperas favoritas encapsuladas como PODs. Arriba puedes escuchar el inicio de El Príncipe Igor, un cuento basado en la ópera de Borodin, que contiene las famosas Danzas Polovtsianas*.
Para escuchar la del Príncipe Igor completa podéis visitar nuestro Podcast aquí mismo.
En Mirlo Studio revisitar esta historia nos ha llevado a hacernos unas cuantas preguntas en contexto con las noticias del mundo en que vivimos. Aquí os dejamos tres, porque las historias que encierran las óperas pueden ser buenos puntos de partida para conversaciones…
¿Por qué ese empeño en hablar de la guerra cuando conocemos de su destrucción, y las personas comunes no quieren ver destruidas sus vidas? En la ópera hay un “aviso” de la naturaleza en forma de eclipse, los ruegos desatendidos de la mujer sensata…
¿Qué papel juega el sentido del honor, el patriotismo y el victimismo, sentimientos tan humanos, en las decisiones de quienes deciden sobre las guerras? En este cuento el honor, basado en la verdad, es el valor superior. La unión del pueblo en la emoción explica el poder del Príncipe Igor (que reina en su corte de Putivl) y también explica el poder del Kahn Kontchack (que sueña con reconquistar la estepa al frente de su nómadas).
¿Por qué confiar en unos líderes que parecen comportarse como personajes de una ópera en lugar de como representantes democráticos? Principe Igor está basado en un poema medieval, con un importante barniz romántico. Sin embargo, lo que cuenta nos resulta muy cercano: la expresión, el uso y el abuso del poder no parecen haber progresado en estos cientos de años. En el cuento hay corrupción y autoritarismo, tal como podemos ver hoy en día en nuestras democracias.
Estamos de pruebas, como tantos artistas independientes, y con la ayuda del SmartistsLAB, avanzamos hacia el Internet del Valor.
*NOTA. Hemos editado este Pod con ayuda de ElevenLabs para la voz del narrador y con unas viejas grabaciones de dominio público que se pueden encontrar en European Archives. Estamos probando, así que cualquier opinión en comentarios nos vendrá bien…
Share this post